Asapme Teruel llama a marcar la ‘x solidaria’ en la Declaración de la Renta 2024
Marcar la «X Solidaria» en la renta no tiene ningún coste económico: ni se paga más, ni se devuelve menos y haciéndolo se elige que un 0,7% de los impuestos se destine a proyectos sociales.
Coincidiendo con el inicio de la campaña de la Renta 2023, la Confederación Salud Mental España, de la que Asapme Teruel es entidad miembro, se une a la iniciativa ‘X Solidaria’ que impulsa cada año la Plataforma de ONG de Acción Social, con el objetivo de animar a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de fines sociales en la próxima declaración de la Renta.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA se suma, un año más, a la campaña de la X Solidaria, que se presentó el pasado 1 de abril, y cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la declaración de la Renta 2024 y animar a la población a hacerlo.
A través de las redes sociales, y bajo el hashtag #Hazquepase, la Confederación se une a esta iniciativa que cada año impulsa la Plataforma de ONG de Acción Social, con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
La campaña busca informar de que marcar la casilla 106 propicia que se destine un 0,7% de los impuestos de las personas contribuyentes a programas que desarrollan las ONG. Igualmente, advierte de que no es incompatible marcar esta casilla con la de la Iglesia, puesto que se pueden marcar ambas y en ese caso se destinaría el doble de dinero, es decir, el 1,4% del IRPF.
Según datos de la Plataforma de ONG de Acción Social, más de 12,3 millones de contribuyentes (el 52%) marcaron la ‘X solidaria’ en su Declaración de la Renta el año pasado, 279.775 más que el año anterior, lo que se tradujo en una recaudación de más de 512 millones de euros, 37 millones más que en 2023.
En cuanto a las personas que bien no marcan ninguna casilla, o bien, no marcan ambas, uno de los retos es analizar por qué esas personas toman esta decisión. Uno de los retos, según han informado desde la Plataforma, es llegar a las personas más jóvenes, ya que se ha detectado un incremento de dos puntos en el porcentaje de jóvenes entre 20 y 29 años que no marcaron ninguna casilla en la renta del año pasado.
Desde Asapme Teruel recuerdan que, cuando se marca la casilla solidaria de la renta, se contribuye a que millones de personas en situación de vulnerabilidad, ante un contexto de inestabilidad a todos los niveles, puedan seguir adelante: personas en situación de pobreza y/o exclusión social, personas mayores, mujeres, familias, personas con discapacidad, infancia… son algunos de los colectivos que reciben apoyo gracias a esta solidaridad ciudadana.