Ante el odio, #ComparteOrgullo
SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia los mensajes estigmatizantes hacia el colectivo LGTBIQ+

La Confederación Salud Mental España, de la que ASAPME Teruel forma parte, ha lanzado un año más la campaña #SaludMentalLGTBIQ+. En esta edición, el objetivo ha sido visibilizar las consecuencias que tienen para el colectivo los discursos de odio en redes, así como reclamar una sociedad igualitaria, el respeto a la dignidad de todas las personas, y prevenir a través de la educación inclusiva en el ámbito escolar.
Insultos, vejaciones, amenazas, incomprensión, invalidación… el discurso del odio contra el colectivo LGTBIQ+ continúa siendo una realidad y tiene consecuencias directas en la salud mental de las personas que lo reciben.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebró el pasado 28 de junio, SALUD MENTAL ESPAÑA lanza una nueva edición de la campaña #SaludMentalLGTBIQ+, con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, este año bajo el lema ‘Ante el odio, #ComparteOrgullo’.

Los mensajes de odio, sumados a la invisibilización y la falta de empatía, profundizan la marginación del colectivo. Esto está respaldado en que, como se viene manifestando en las campañas LGTBIQ+ elaboradas por la Confederación durante los últimos años, la violencia no siempre es explícita: se plasma también en la negación de identidades, la burla o los estereotipos. Visibilizar estos mecanismos es fundamental para construir una sociedad verdaderamente inclusiva y respetuosa.
El impacto en la salud mental Línea 028: Atención e información sobre los derechos LGTBIQ+
En España se dispone de la línea 028 Arcoíris, un servicio de atención e información sobre derechos LGTBIQ+, impulsado por el Ministerio de Igualdad. Atiende de manera gratuita y trabaja en coordinación con las comunidades autónomas, con personas profesionales especializadas, para dar atención general, psicológica y jurídica a quienes experimentan incidentes, odio o discriminación por identificarse con el colectivo LGTBIQ+. El servicio es público y está disponible las 24 horas del día, los 365 días al año. Las llamadas son confidenciales, accesibles a personas con disminución auditiva y/o del habla, y se atiende en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés.
La elección del número con el que contactar, el 028, hace manifiesta alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+. El servicio, además de telefónico, se ofrece a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.
Además, existe el teléfono de atención a la conducta suicida, el 024, un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, al que cualquier persona puede llamar si necesita ayuda.